A todos nos gusta disfrutar de un planeta limpio y bonito. Además, nos gusta que haya recursos suficientes para nosotros y las siguientes generaciones. Pero ¿estamos cuidando nuestro planeta como se merece? El mal uso que hacemos de los recursos como por ejemplo el agua, hace que se agoten. Y por si fuera poco, la escasez de recursos hace que sean mucho más caros, de ahí la importancia en ahorrar agua.
Tomemos como ejemplo el agua, el recurso natural más necesario para la vida. Es un recurso totalmente vital para nosotros. Debido a los cambios climáticos, cada vez llueve menos en algunos lugares. En otros, desafortunadamente, llueve con tanta fuerza que resulta difícil aprovechar esa agua. Esto hace que el precio de un recurso tan preciado como el agua, suba.

Reconocer nuestros hábitos
Para poder hacer cambios en nuestra actitud, antes tenemos que conocer nuestros hábitos. Por eso, debemos evaluar el consumo que hace cada miembro del hogar de los recursos que están a su disposición. Esto nos hará conscientes de si somos responsables y cuidadosos con el medio ambiente. O en el caso contrario, que no lo somos y estamos despilfarrando nuestros recursos.
Si queremos conocer qué tipo de consumidores somos, podemos comparar nuestros hábitos con el promedio de consumo por personas que nos proporcionan organizaciones de consumidores. Estos datos pueden ser muy reveladores en muchos casos.
Cambiar con pequeñas acciones
Si nos paramos a observar nuestro día a día, podemos percatarnos de sencillos gestos que resultarán de suma importancia para el ahorro. Veamos distintas formas en que podemos mejorar nuestros hábitos de consumo.
Electrodomésticos modernos y ecológicos
Si nuestros electrodomésticos están anticuados, posiblemente no dispongan de la identificación energética. Actualmente, podemos saber cómo de responsable con el medio ambiente es un electrodoméstico. Para ello, solo necesitamos ver la letra que aparece en este aparato. La «A» es la más eficiente, mientras que las demás van descendiendo, siendo la «G» la menos respetuosa con el medio ambiente.
Programas de los electrodomésticos
Además de conocer la energía y recursos que consumen nuestros electrodomésticos, podemos tener en cuenta algo más. Por ejemplo, si necesitamos poner una lavadora y no está llena, podemos poner un programa de carga media. En otros casos, podremos esperar a tener la suficiente ropa para llenar la lavadora. Del mismo modo ocurrirá con el lavavajillas.

En el baño
Tener en nuestros cuartos de baño cisternas de doble descarga, nos ayudará a ahorrar de 4 a 5 litros por descarga. Muchas veces no necesitamos que la cisterna se vacíe, y resulta un desperdicio gastar todos los litros que contiene. También en los grifos podemos incorporar aireadores. De ese modo, reduciremos el consumo sin perder comodidad en el uso del agua.
Sobra decir cosas como que es mejor darse una ducha que llenar la bañera, o que cerremos el grifo mientras no lo estamos utilizando. Estos gestos con respecto al agua de nuestro baño nos harán ahorrar muchos litros. Además, esto se traducirá en un ahorro considerable en cuanto al dinero de las facturas del agua.
En los jardines
Si tenemos el privilegio de vivir en una zona en la que llueve con frecuencia, podemos reciclar el agua de la lluvia. En el mercado existen diferentes sistemas de contención del agua de la lluvia. Esta agua, quizás no sea muy práctica para beber o bañarnos. Sin embargo, puede representar un gran ahorro si la utilizamos para el riego de nuestros jardines.
Un truco para quienes no viven en zonas de lluvia pero tienen jardines es el siguiente: regar de noche o al atardecer. Mientras que a mediodía o durante las horas de calor, el agua se evapora, esto no ocurre tanto por la noche. Por eso, el agua con que reguemos, hará mucho más efecto y disminuiremos el consumo en gran medida.
Ahorrar agua te hace ahorrar dinero
Como vimos en nuestro artículo de Cómo ahorrar en los suministros del hogar, ahorrar agua puede ser una buena forma de reducir nuestros gastos. Es una buena meta a tener en cuenta para nuestro presupuesto familiar.
A continuación, te queremos invitar a ver este vídeo en el que podrás encontrar algunos consejos más para ahorrar agua en tu hogar de forma fácil.
0 comentarios