x

Reclamar la devolución de la cláusula suelo y los gastos hipotecarios

Todo lo que necesitas saber sobre la cláusula suelo y los gastos hipotecarios

RECLAMAR LA DEVOLUCIÓN DE LA CLÁUSULA SUELO Y LOS GASTOS HIPOTECARIOS  

Este es un tema que, en los últimos años, ha dado mucho de qué hablar. Primero, fuimos testigos de cómo el gobierno regaló miles de millones de euros a la banca durante la crisis.

Más tarde, pudimos percatarnos de que nada de ese dinero llegó de algún modo a los clientes, es decir, a nosotros. Todo lo contrario, mientras este sector recibía, por un lado, con los brazos abiertos, miles de millones, por otro lado, comenzaban a ejecutar las hipotecas impagadas.

De hecho, ya es parte de la historia de nuestro país, y la de otros muchos, cómo miles de familias se quedaron sin su vivienda. Pues, al perder sus empleos, les resultó imposible continuar pagando las cuotas de esas hipotecas.

«Hoy, te enseñamos cómo reclamar la devolución de la cláusula suelo y los gastos hipotecarios, de manera que te devuelvan todo lo que te pertenece»

A las entidades financieras no les tembló el pulso a la hora de dejar sin hogar a miles de familias, incluso con niños pequeños y personas mayores.

Pero, el colmo de los colmos es que, además, para poder obtener estas hipotecas hemos pagado gastos que no nos correspondía pagar a nosotros. Hemos pagado, durante años, más intereses de los que tendríamos que haber pagado, porque nuestros contratos de hipoteca tenían la famosa cláusula suelo.

RECLAMAR LA DEVOLUCION DE LA CLÁUSULA SUELO Y LOS GASTOS HIPOTECARIOS

Llegó nuestro momento

Ha llegado nuestro momento de recibir lo que es nuestro. Es cierto, llega tarde. Pero ahora queremos hasta el último céntimo que nos pertenece.

Si. Hemos esperado durante muchos años a que sea el momento de recibir lo que es nuestro. Es normal que estemos impacientes. Pero podemos esperar un poco más para reclamar la devolución de la cláusula suelo, y hacer las cosas bien. De esta manera, seguro que lograremos recuperar TODO lo que nos pertenece.

Debemos informarnos bien, no mediante las entidades bancarias, sino por nuestra propia cuenta. Hay colectivos que nos quieren ayudar, organizaciones que nos lo facilitan y abogados que saben las teclas que hay que tocar.

Las entidades financieras han abusado de nosotros incluyendo una cláusula que nos impedía beneficiarnos de la bajada del Euribor. Pero además, cargándonos gastos del notario, el registro, impuesto de Actos Jurídicos Documentados, gestoría, tasación, etc.

Banner Raisin Regalo 50euros

¿Qué es la cláusula suelo?

La denominada “cláusula suelo” es una cláusula que aparece en nuestro contrato hipotecario. Mediante ella, los bancos se han asegurado, durante años, de cobrar siempre un interés mínimo, independientemente del valor del Euribor.

Es decir: si el Euribor era inferior a ese interés mínimo, no importaba. Nosotros pagaríamos ese mínimo que habíamos firmado en nuestra hipoteca. De modo que, durante algunos años, hemos pagado más de lo que era justo.

¿Quiénes tienen derecho a su reembolso?

Todas las personas que tengan una hipoteca que cuente con esta “cláusula suelo”. Sin importar si la hipoteca sigue en vigor o ya está amortizada.

Este asunto tiene un alcance tan grande, que alrededor de un millón y medio de hipotecados podrán reclamar la devolución de la cláusula suelo.

¿No sabes si tu hipoteca tiene cláusula suelo? Sigue leyendo este articulo, porque te decimos cómo averiguar si tu hipoteca tiene cláusula suelo.

COMO SABER SI MI HIPOTECA TIENE CLAUSULA SUELO

¿Cómo saber si mi hipoteca tiene cláusula suelo?

Como sabemos, toda hipoteca tiene una escritura y tenemos el derecho a tener nuestra copia. En caso de que la hayas perdido o no la encuentres, puedes solicitarla a tu entidad financiera.

Para saber si tenemos derecho a reclamar la devolución de la cláusula suelo, debemos mirar nuestra escritura hipotecaría.

Para localizarla, lo primero es buscar en la sección de cláusulas financieras. Probablemente la encontremos ahí. De lo contrario, podemos revisar el apartado de los tipos de intereses aplicados.

Tendremos la denominada “cláusula suelo” si existe un porcentaje que marque un límite mínimo a los intereses que pagaremos. De modo que, sin importar cuanto baje el Euribor, no podrá aplicarse un tipo de interés por debajo de este límite.

Para que te sea más fácil encontrar tu cláusula suelo, puedes ver el siguiente vídeo.

¿Cuánto dinero puedo recuperar de la cláusula suelo?

El importe puede llegar a superar el equivalente a amortizar un año de hipoteca. 

Un ejemplo: Una hipoteca de 140.000€ contratada el 2006 con un plazo de amortización de 30 años. Esta hipoteca tiene un interés inicial del 2,3% y el diferencial aplicable es del 1%. La cláusula suelo es del 3,5%.

 

En este caso en particular, debido a lo que nos han cobrado de más, nos devolverían 9.115 € y el capital que nos queda por devolver se reduciría en 5.001€. En conjunto, podemos recuperar 14.116€. Pero además, nos corresponden unos intereses de 976€.

En Internet, podemos encontrar diversos calculadores que nos ayudarán a saber cuánto nos tienen que devolver en nuestro caso particular. Además, en YouTube, podemos ver diferentes vídeos que nos arrojan más luz sobre este asunto.

DONDE RECLAMAR LA DEVOLUCION DE LA CLAUSULA SUELO

¿Dónde puedo reclamar la devolución de la cláusula suelo de mi hipoteca?

Antes de dar ningún paso, es muy importante informarnos bien. Debemos saber a dónde dirigirnos para reclamar la devolución de la cláusula suelo.

  1. Asociaciones de consumidores. Algunos ejemplos son Adicae, OCU y Facua. Ellos nos darán las directrices a seguir y ayudarnos en el proceso.
  2. Abogados o bufetes reconocidos por sus buenos resultados frente a estos casos.
  3. Servicio de Atención al Cliente del Banco en el que firmamos la hipoteca.

En el caso de elegir la opción número 3, debemos tener mucho cuidado. Pudiera ocurrir que tengamos que firmar documentos que contengan nuevamente cláusulas abusivas.

El siguiente vídeo explica más en profundidad cómo y dónde podemos reclamar la devolución de la cláusula suelo de nuestra hipoteca.

¿Qué más puedo reclamar aparte de reclamar la devolución de la cláusula suelo?

Las cláusulas abusivas en las hipotecas no se quedaron sólo en la cláusula suelo. Durante años, hemos sido los hipotecados quienes hemos pagado injustamente los gastos de formalización de nuestras hipotecas.

Sin embargo, el 23 de diciembre del 2015, el Tribunal Supremo dictó una sentencia histórica en la que se responsabilizaba a la entidad bancaria de los gastos derivados de la apertura de las hipotecas.

Por lo tanto, podemos reclamar los gastos que hemos pagado injustamente por la formalización de nuestra hipoteca. Y, en caso de que nuestro banco no acepte la reclamación, tendremos que acudir a la vía judicial. De momento, esta es la única manera de declarar nulas estas cláusulas abusivas.

Aproximadamente 8 millones de familias podrán reclamar a sus entidades bancarias los gastos abusivos de sus hipotecas.

GASTOS HIPOTECARIOS QUE PODEMOS RECLAMAR

¿Qué gastos hipotecarios podemos reclamar?

Los gastos que podemos reclamar son los relacionados con la formalización de nuestra hipoteca. Esos gastos son los siguientes:

  • La factura del Registro de Propiedad por la inscripción de la hipoteca.
  • El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados al que se encuentre sujeta y no exenta la escritura de préstamo hipotecario.
  • La factura de la Notaría correspondiente a la escritura del préstamo hipotecario.
  • La Tasación de la vivienda.
  • Los gastos de gestoría, si ha sido el banco el que nos lo ha impuesto.

Dependiendo de la comunidad autónoma donde hayamos realizado la hipoteca, los gastos pueden variar. También influyen la entidad bancaria y el año de constitución de la hipoteca.

solcredito banner

  • Notaría

Para formalizar una hipoteca, es necesaria una escritura notarial y la inscripción de la misma. El pago de los gastos que esto genera, ha corrido hasta ahora a cargo de los hipotecados.

Sin embargo, según la ley, quien tiene la obligación de pagar la tasa de los notarios y de los registradores de la propiedad, es quien tiene el interés principal en que se realice dicha documentación.

Sin lugar a dudas, quien tiene el mayor interés en que se haga la documentación y la inscripción de la escritura del préstamo hipotecario, es el prestamista. Por lo tanto, el pago de estos gastos debería correr a cuenta del banco, o, al menos, ser compartido entre ambos interesados.

Las cláusulas que obligan al hipotecado a correr con los gastos de la formalización de la hipoteca, están recogidas en el catálogo de cláusulas que la ley tipifica como abusivas (art. 89.2 TRLGDCU).

* Información adicional: Título ejecutivo (artículo 517 LEC), Garantía real (arts. 1875 CC y 2.2 LH) y Posibilidad de ejecución especial (art. 685 LEC).

  • Tributos por la operación mercantil

Según la ley, las entidades financieras tampoco se pueden quedar al margen del pago de los impuestos que genera la hipoteca.  Sobre todo con lo que respecta al impuesto sobre actos jurídicos.

La entidad en estos casos sería sujeto pasivo en los relativo a la constitución del derecho, y tiene la obligación de pagar. Sin embargo, debido a una clásula litigiosa, estos gastos se han cargado sobre quienes solicitan la hipoteca.

Esta acción infringe el art. 89.3 c) TRLGDCU donde se expresa que la norma que carga a los clientes los tributos en los que el sujeto pasivo es la entidad, es abusiva. Por lo tanto, declarar nula esta cláusula, se ajusta totalmente a la Ley.

¿Por qué ha sido una práctica abusiva?

Las entidades bancarias han hecho que el cliente pague la totalidad de los gastos derivados de la constitución de las hipotecas.

En el caso de la cláusula suelo, el Banco de España, ha dicho que el coste global que tendrá la aplicación de esta sentencia, es de más de 4.000 millones de euros.

Mientras que la AEB (Asociación Española de  Banca), estima que sea entre 2.000 y 3.000 millones de euros.

Banner Raisin Regalo 50euros

 

La «cláusula suelo» es abusiva. Pero no todos los bancos la impusieron a sus clientes. Sin embargo, los gastos hipotecarios, si fueron cargados a los clientes por la mayoría de las entidades financieras.

Por lo tanto, las entidades, se verán obligadas a pagar más de 4.000 millones de euros debido a los gastos de constitución de las hipotecas que han cargado injustamente a los clientes.

¿Qué documentación necesito para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios?

Para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios necesitaremos los siguientes documentos:

  • Escritura de la hipoteca
  • Ampliaciones o novaciones posteriores
  • Recibo de pago de hipoteca (solo en caso de que siga vigente)
  • Factura de la gestoría tramitadora
  • Factura del notario
  • Factura del registro
  • Carta de pago de impuesto actos jurídicos documentados
  • Certificado de empadronamiento (solo si es la vivienda habitual)
  • Escritura de cancelación de la hipoteca (si estuviera cancelada y se tuviera dicho documento)

TODO SOBRE LA CLAUSULA SUELO Y LOS GASTOS HIPOTECARIOS

¿Qué coste económico tiene el proceso legal?

Reclamar lo que hemos pagado por la formalización de nuestra hipoteca, conlleva un coste. Si nuestra decisión es hacerlo por el procedimiento extra judicial, el coste será sobre todo de tiempo.

Pero, si nuestra decisión es hacerlo por vía judicial, tendremos un coste económico.

En el caso de que decidamos acudir a una asociación de consumidores, tendremos que hacernos socios. Esto conlleva diferentes costes en función de la asociación que elijamos.

Por ejemplo, para ser miembro de Adicae, tenemos que abonar una cuota de alta en torno a los 40€ y unos 36€ de cuota anual.

En Facua, la cuota por cada año es de unos 60€ y la de inscripción ronda los 27€.

También tenemos la OCU. Los primeros dos meses en esta asociación cuestan unos 2€. Los siguientes seis meses, cuestan 7€. A partir de ahí, el coste del mes es de 15€.

Además, debemos valorar que, en algunos procesos, si tenemos que ir a juicio, tendremos que pagar entre 90€ y 250€.

La otra opción que tenemos, es contratar un despacho de abogados. En ese caso, las tarifas serán diferentes según el bufete.

En algunos bufetes, tenemos la posibilidad de pagar una cantidad bastante baja por realizar la demanda. Y luego, en caso de que ganemos, el bufete cobra un porcentaje de lo que hayamos ganado.

 

¿Cuanto tardará el proceso?

Como todos sabemos, en España la justicia no se caracteriza por ser especialmente rápida. Por lo que, un plazo aproximado, podría estar entre 12 y 18 meses. Por supuesto, el juzgado que nos toque, influirá. Hay juzgados que están saturados, y otros en los que el proceso puede ser más rápido.

En cualquier caso, tenemos que armarnos de paciencia. La experiencia es que estos procesos se pueden alargar en el tiempo. Pero vale la pena esperar, aunque solo sea por saber que, lo que nos pertenece, está donde tiene que estar.

PORQUE RECLAMAR LA DEVOLUCION DE LA CLAUSULA SUELO

En resumen

Ya no tenemos por qué permitir que las entidades bancarias continúen con un dinero que, legalmente, nos pertenece. Contamos con las herramientas necesarias para, con la ley de nuestra parte, reclamar lo que es nuestro.

Por eso es importante informarse de como reclamar la devolución de la cláusula suelo y las otras cláusulas abusivas referentes a la formalización de la hipoteca.

Es cierto que va a requerir algo de nuestro tiempo. Incluso un poquito de dinero. Pero nada en comparación con lo que podemos recuperar. Verdaderamente, VALE LA PENA.

 

IMPORTANTE

Esta información se actualizará continuamente, por lo que te recomendamos que nos visites en busca de las últimas actualizaciones al respecto de la cláusula suelo y de los gastos hipotecarios. 

Recuerda que si tienes alguna pregunta o alguna duda puedes hacérnosla llegar en nuestras redes sociales o mediante la sección de comentarios. Estaremos encantados de ayudarte.

Quiero mantenerme al tanto de las últimas novedades de este artículo

15 + 14 =

Artículos Populares

KomparaTodo

~ Para ahorrar hay que comparar ~ Comparador financiero especializado en tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos con ASNEF. Visita nuestros comparadores para encontrar la financiación que necesitas, es totalmente gratuito.

Artículos relacionados

Comentarios

0 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.