COMO MEJORAR NUESTRA ORATORIA
El tener que hablar en público suele presentar algunas dificultades para la mayoría de personas. Ya sea por timidez, o simplemente porque nos faltan los conceptos básicos para hacerlo de manera fluida.
Somos conscientes que hay muchas ocasiones en las que ésta habilidad de oratoria nos ayudará a ser más eficaces durante nuestras presentaciones. Ya sean presentaciones de trabajo, en nuestro centro de estudios o en nuestros negocios, todos podemos beneficiarnos de mejorar en este aspecto.
«El hablar en público es necesario en muchas ocasiones. El hacerlo de forma eficaz puede ser lo que nos permite obtener nuestros objetivos. Por este motivo, te proponemos algunas sugerencias básicas que te ayudarán a mejorar la comunicación en publico.»
No es necesario hacer grandes cursos para tener los conocimientos básicos necesarios. Con algo de práctica y un poco de esfuerzo podemos mejorar nuestra oratoria.
No cabe duda de que cada uno de nosotros tiene su propia personalidad, y que esta se verá reflejada en su manera de dirigirse al auditorio. Pero sin importar cuanta experiencia tengamos en este aspecto, todos podemos continuar mejorando, es como el buen vino, a más tiempo, más calidad.
Preparación en casa
Como en casi todo aspecto de la vida, la preparación en la oratoria es muy importante para obtener buenos resultados. ¿Cómo puedo prepararme?
La idea no es repetir como si fuésemos un loro la información que deseamos transmitir. Sino más bien, tener un plano o bosquejo con las ideas principales, en otro artículo explicaremos como se prepara un bosquejo paso a paso.
El papel de estas ideas es que nos recuerden qué queremos comunicar a nuestro auditorio. No queremos hablar recitando de memoria, simplemente lo que buscamos es expresar lo que queremos sin dejarnos detalles importantes en el tintero, pero haciéndolo de forma natural, como nosotros somos en nuestra vida diaria.

Como ensayar o practicar
Es muy recomendable antes de dar este paso, tener nuestras notas bien claras. Quizás prefieras tenerlas imprimidas en vez de escritas a mano. Otra sugerencia es resaltar con un rotulador las palabras que traerán a nuestra mente lo que deseamos expresar.
Ahora sí que estamos listos para comenzar, estar frente a un espejo nos ayudará. Cada vez que nos veamos reflejados en él sabremos que esto representa el tiempo que estamos teniendo contacto visual con el auditorio.
Este aspecto es muy importante en la oratoria. Por supuesto ensayar en voz alta, pues de esa manera también practicaremos la modulación, otro aspecto importante.
Y a esto solo le falta dedicarle mucho tiempo de práctica hasta que fluya de forma natural, como si de una conversación se tratase.
Técnicas de oratoria
Vamos a considerar algunas de las técnicas más importantes dentro de la oratoria. Antes de comenzar en este apartado me gustaría mencionar que hay muchas posibilidades para hacer presentaciones.
Por ejemplo ante un auditorio desde un atril, con una presentación en PowerPoint ante un auditorio sin atril, por video conferencia, en una sala de juntas, etc…
Cada una de estas diferentes ocasiones necesita de una adaptación de nuestras técnicas. Así que en esta ocasión la información será enfocada a la oratoria en general, en futuras ocasiones tendremos artículos específicos para cada una de ellas.

Contacto con el auditorio
Tener contacto visual con las personas que nos están escuchando es fundamental para hacer bien nuestro trabajo. El motivo es que mirando a los ojos de las personas sabremos si están comprendiendo, si están interesadas en lo que decimos, o si están atendiendo.
Cuando decimos contacto, no nos referimos a dar pasadas con la mirada sobre el auditorio simplemente. Tampoco a mirar fijamente durante mucho tiempo a la misma persona. Más bien lo que tenemos que hacer es intercambiar estos dos métodos
Miradas con los diferentes asistentes, procurando que no sean demasiado largas, con 3 a 5 segundos normalmente es suficiente. Tampoco es buena idea quedarnos solo con este aspecto del contacto con el auditorio. Debemos también mirar al auditorio en conjunto. Tanto a derecha como a izquierda, en las filas más cercanas y en las más lejanas.
Ademanes y expresión no verbal
Este apartado también es básico para una buena oratoria, el motivo es que con nuestros gestos, ademanes, expresión facial y corporal podemos transmitir una cantidad de información impresionante. Y por supuesto queremos aprovechar todo lo que esté a nuestro alcance para transmitir a nuestro auditorio de la forma más eficaz.
Las manos, los ojos y nuestra sonrisa juegan un papel importante, podemos expresar sentimiento, asombro, convicción, certeza etc… Las personas que están frente a nosotros no solo están escuchando lo que decimos, también “escuchan” lo que ven.
Imaginemos que estamos presentando un negocio magnifico, toda una oportunidad de transformar la economía de nuestro auditorio. Y durante la presentación estamos encorvados, con el semblante decaído y con los brazos cruzados. Con este lenguaje corporal, por muy bien que hablemos, es muy posible que la negatividad se apodere de la sala.
Nuestro lenguaje corporal y nuestras palabras tienen que estar alineadas para que nuestra intervención sea eficaz.
En próximos artículos hablaremos de la modulación de nuestra voz. También de cómo controlar el tiempo de duración, como expresar entusiasmo, el papel que juegan las pausas, como podemos adaptarnos al auditorio durante la presentación y un largo etc… Ciertamente la oratoria es un arte, y como todas las artes nunca se termina de aprender, pero si se mejoran con la técnica y la práctica.
Artículos Populares
Los 100 libros que debes leer antes de morir según la IA
Le hemos preguntado a una IA cuáles son los 100 libros que todo el mundo debe haber leído. El resultado te sorprenderá
Cómo mejorar la concentración de tus hijos
Sigue estos consejos para ayudar a tus hijos a incrementar su capacidad de concentración y de soportar el estrés
Los cajeros en España están en vías de extinción
Cada vez hay menos cajeros en nuestro país. Te contamos cómo puedes conseguir sacar dinero de cualquier cajero sin coste adicional
0 comentarios