Tiempo de lectura 2:10
El pago en especie es todo el beneficio que obtengas por tu trabajo y que no sea dinero. Muchos trabajos reciben parte de su sueldo en especie, en forma de cheques restaurante, seguros, pagos del transporte, cursos,…
Sin embargo, muchas personas no saben exactamente si aceptar o no cuando les ofrecen esta posibilidad. Al desconocer sus pros y contras, no saben a qué atenerse.
Por eso, en este artículo queremos aclarar algunas de las dudas más frecuentes en torno al pago en especie.
Para empezar, es importante que hablemos de la principal ventaja y la principal desventaja de este tipo de retribución.
La principal desventaja de este sistema es que puede resultar poco práctico si no se ajusta con tus prioridades o necesidades. Por ejemplo, hay trabajadores que prefieren ganar más dinero y comer donde deseen, o directamente traer la comida desde casa, que obtener cheques para restaurantes o supermercados específicos.
Por otro lado, su principal ventaja es que puede hacerte ahorrar algo de dinero en IRPF si, aunque la empresa no lo pagase por ti, usarías el servicio. Por ejemplo, siguiendo con el mismo caso, si todos los días que trabajas comes en los restaurantes que te indica la empresa, te saldría rentable.
No todos los tipos de pago en especie te permiten ahorrar en el IRPF. Veamos cuáles sí.
La razón de que muchas empresas quieran utilizar este método para pagar parte del sueldo es muy simple: aunque, a priori, cuesta más caro, tiene muchas ventajas para la empresa. Veamos algunas de ellas.
Sí. Las empresas no pueden pagar en especie la totalidad del sueldo del trabajador. El límite se encuentra en el 30 % del sueldo bruto. Por lo tanto, un trabajador que cobra 18.000 € brutos anuales, solo podrá tener hasta 5.400 € de compensaciones no monetarias.
¿Te ha quedado claro qué es el pago en especie? ¿Tenías idea de todas las ventajas que puede ofrecer, tanto a empresas como a trabajadores?