x

Los mejores trucos para ahorrar en la cesta de la compra

Te contamos cuáles son los ⭐15 mejores trucos⭐ para ahorrar en la cesta de la compra. Ahorra miles de euros al año con estos consejos 👉

Tiempo de lectura 6:30

Después del pago de la vivienda, es posible que uno de los gastos más importantes del mes sea el de la compra. ¿Cuánto gastas cada mes en comida? ¿Tienes un presupuesto fijado y conoces exactamente el máximo que te puedes gastar? ¿Sabes cómo ahorrar en la compra? 

Cuando no prestamos atención a las maneras de ahorrar en la compra, podemos gastar mucho más dinero del que nos gustaría en el supermercado. Muchas veces, compramos cosas que ni siquiera pensábamos comprar. 

¿Te da la sensación de que tu dinero desaparece por arte de magia cada mes y no sabés adónde ha ido? Puede que, en parte, el gasto en el supermercado tenga parte de la culpa de ello. 

¿Quieres ahorrar en el supermercado? En KomparaTodo nos encanta hacerte ahorrar al máximo. Por eso, en este artículo, te daremos una serie de recomendaciones para gastar menos en la compra sin privarte de nada. 

Quienes han seguido estos consejos, han conseguido ahorrar hasta 1000 € anuales en su compra. ¿Quieres saber cómo? ¡Quédate y te enseñamos para que puedas conseguirlo tú también! 

1 Elabora un menú 

La mejor manera de saber qué tienes que comprar es saber lo que vas a comer. Por eso, una buena forma de ahorrar en la compra es elaborar un menú semanal en el que incluyas el desayuno, comida y cena de toda la familia. 

De esa forma, podrás calcular la cantidad a comprar de cada ingrediente y no irás a la compra “a lo loco”.

Aunque puedes ser flexible en cuanto a qué día comerás cada una de las opciones, tener un menú te servirá de guía. 

2 Hacer una lista 

De nada te servirá haber elaborado un menú si no te tomas el tiempo de hacer la lista con los ingredientes que necesitas para cada uno de los platos que has establecido. 

El paso de hacer una buena lista es muy importante. Determinar exactamente qué vas a comprar antes de ir al supermercado evitará que compres “por tentación” una vez allí. Cuando estés en el super, compra solamente lo que esté en la lista, sin salirte de ella. 

TIP EXTRA: Si quieres ser un poco más flexible y dejar espacio para los olvidos, puedes hacer uso de los “comodines”. En cada compra, puedes añadir hasta 3 comodines que podrás coger, aunque no estén en la lista.

3 Elige el período de la compra 

Hay quienes compran cada mes todo lo que necesitan para los siguientes 30 días. También hay quienes prefieren ir al super una vez a la semana y comprar la comida de esa semana. Y, además, existen quienes van cada vez que les apetece a comprar lo que les ha apetecido. 

Sin duda, la peor opción es la tercera. Si cada vez que te apetece algo vas a comprarlo, el gasto será tremendo. Y si no nos crees, piensa en lo siguiente: ¿Cuántas veces has ido al supermercado a por una cosa y has vuelto solo con esa cosa, sin ninguna otra? Lo normal es que, al ir a comprar una cosa, vuelvas a casa con cinco o seis. 

Según los expertos, la forma más fácil de ahorrar en la compra es hacerla semanalmente. Cada semana solo tienes que preocuparte por lo que vas a consumir durante los siguientes 7 días, y te será mucho más fácil calcular. 

Además, al comprar semanalmente, los productos perecederos no se echarán a perder a lo largo del mes. 

Pero, si no dispones de tiempo para ir cada semana, o prefieres hacer la compra mensual, aunque resulte más complicado calcular las cantidades, también puedes hacerlo. 

4 Haz un presupuesto 

En el presupuesto familiar, una de las partidas importantes que debes añadir es el gasto en comida. Calcula cuánto necesita tu familia para alimentarse durante un mes y divide esa cantidad en tantas compras como realices a lo largo del mes. 

TIP EXTRA: si has definido un presupuesto de 300 € y vas a la compra mensualmente, procura no gastar el total en esa primera compra. Durante el mes pueden surgir imprevistos y, si te gastas todo en la primera compra, no te quedará presupuesto para las otras puntuales que puedan surgir. 

5 Cocina y congela 

Si has elegido hacer la compra una vez al mes, es fundamental que sigas este consejo a rajatabla. En los primeros días tras la compra, haz las comidas que sean más susceptibles de echarse a perder. 

A continuación, guarda en tuppers y congela todos los platos. De esa forma, no solo ahorrarás dinero en los productos que no se estropean, sino tiempo en cocinar. 

Tendrás una gran cantidad de comida casera preparada y, cuando llegue el día de comerla, solo tendrás que dejar que se descongele para comer. 

6 Nunca compres con hambre

Uno de los peores errores que puedes cometer al ir a la compra es entrar en el supermercado con el estómago vacío. Cuando tienes hambre, todo te parece mucho más apetitoso y te darán más ganas de comprarlo. 

Además, en esta situación nos suelen apetecer golosinas y bollería que no es saludable y encarece el carro de la compra sin aportar valor nutritivo. 

Si has llegado a la compra y no has comido nada antes, puedes ir a una cafetería cercana, o comprar en el propio supermercado algo para comer antes de entrar a hacer la compra. 

7 Si tienes niños, déjalos en casa 

Cuando tienes niños pequeños y los llevas a la compra, sueles adquirir productos que no necesitas para nada. Los niños muchas veces quieren comprar las galletas de moda o los productos que regalan juguetes y que suelen ser mucho más caros. 

Si vas con tus hijos a la compra y suelen pedirte que compres determinadas marcas o productos, será mejor que la próxima vez los dejes con alguien y pruebes si ahorras en tu cesta. 

8 Mira el catálogo

Cuando tengas tu lista de la compra preparada, echa un vistazo por Internet a los catálogos del supermercado al que sueles acudir. Al echarles una ojeada a los productos en oferta puede que descubras alguno de los productos de tu lista. 

9 Haz una estimación antes de la compra

Cuando llevas tiempo comprando en el mismo supermercado, sueles aprender los precios de muchos de los productos que compras con regularidad. 

Por eso, al hacer la lista de la compra, es posible que puedas hacer una estimación de cuánto te costará el total. 

Otra opción si vas a comprar físicamente en el supermercado, es simular una compra online con todos los productos de tu lista. Esto te dará una aproximación del coste y sabrás si se ajusta a tu presupuesto, o si será mejor reducir la cantidad de salmón ahumado y cambiarla por pollo. 

TIP EXTRA: Si no te gusta la idea de simular una compra online o no eres capaz de recordar los precios de los productos que sueles comprar, guarda los tickets cuando vayas a la compra. Así, podrás hacer la estimación basándote en esos precios. 

10 Mira hacia abajo 

Aunque no te hayas dado cuenta, los supermercados siguen una serie de estrategias de marketing para hacerte comprar los productos más caros

Una de ellas consiste en poner a la altura de los ojos las marcas o productos que quieren que compres. Pero, si en vez de mirar hacia el frente, echas un vistazo a los bajos de las estanterías, probablemente encuentres otros productos más económicos y de la misma calidad. 

11 Utiliza las tarjetas del supermercado 

No nos referimos a la tarjeta de crédito. Estamos hablando de la tarjeta de puntos, o tarjeta ahorro del supermercado en cuestión. Muchas grandes superficies cuentan con este tipo de tarjetas con las que puedes acumular descuentos muy interesantes. 

En algunos casos, los descuentos son inmediatos y, en otros, se acumulan para próximas compras. Sea como sea, representan un ahorro bastante importante. 

Infórmate de las tarjetas disponibles en los supermercados que frecuentas. Y, en caso de que no tengan, quizás te interese echar un vistazo a otras opciones que sí te ofrecen descuentos. 

12 Aprovecha bien las ofertas

Las ofertas pueden ser muy beneficiosas para tu bolsillo. Pero, para que lo sean realmente, debes utilizarlas bien y con mesura. Un ejemplo vale más que mil palabras:  

Cuándo comprar en oferta: imagina que ponen el detergente que utilizas en una super oferta. ¿Sería aconsejable que aproveches para comprar varias unidades? Por supuesto que sí. 

Cuando NO comprar en oferta: imagina que tú nunca has comprado ni sueles comprar vodka para beber en casa. En el catálogo de tu supermercado favorito aparece una oferta en la que el vodka está al 70 %. Por muy ofertado que esté, no merece la pena “aprovechar” esa oferta si no te beneficia. 

¿Y qué pasa si la oferta es en un producto muy útil, pero no exactamente en la marca o formato que lo sueles comprar? Es posible que tengas la costumbre de comprar el papel higiénico en paquetes de 12 o 24 rollos. Pero supón que aparece una oferta en la que, comprando un paquete de 48 rollos, cada uno te sale a la mitad de precio que lo sueles comprar.

En ese caso, aprovechar la oferta aunque no sea la marca o el formato que sueles elegir sí sería una buena idea. El papel higiénico lo gastarás, más tarde o más temprano y, aunque en este mes hagas un gasto un poco superior en papel, te ahorrarás comprarlo la próxima vez que vayas al súper. 

13 Apuesta por las marcas blancas 

Muchos supermercados tienen productos de marca blanca de una excelente calidad, muchas veces igual o superior a los productos de primeras marcas. 

Si el precio de estos productos es mucho más económico que el de la marca “original” y la calidad es similar, elegir la marca blanca te ayudará a ahorrar una gran cantidad de dinero en cada compra. 

Si no te fías del producto de marca blanca, o no sabes si funcionará en tu caso, puedes buscar las opiniones de otros consumidores, o llevarlo a casa y probar si te gusta.

14 Ten la costumbre de revisar el ticket 

Antes de marcharte a casa, cuando termines de hacer la compra, ten la costumbre de revisar el ticket. Está demostrado que, en ocasiones, los comercios se equivocan al pasar un producto y esto puede hacerte gastar más de lo que pensabas. 

Si esperas a llegar a casa para revisar el ticket, no podrás volver para pedir que te devuelvan el dinero que te han cobrado de más. 

15 Fíjate en el precio por kilo 

Otra de las estrategias que utilizan los supermercados para hacerte comprar lo que ellos quieren es utilizar diferentes formas de escribir los precios de los productos. 

En uno te dan el precio por kilo y en otro producto similar de otra marca te dan el precio por cada 100 gramos. Esta es una forma de hacerte pensar que es más barato el de los 100 gramos, cuando en realidad puede ser muchísimo más caro. 

No dejes que te la jueguen y compara bien. 

En KomparaTodo queremos que ahorres lo máximo posible, comparando y eligiendo bien a la hora de comprar. Estos han sido los 15 consejos que te harán ahorrar en la compra. Estos trucos funcionan de verdad y, si los pones en práctica, podrás ahorrar muchísimo dinero cada año en tus compras. 

¿Se te ocurre algún otro truco que no hayamos mencionado? ¿Quieres compartir tu experiencia al ponerlos en práctica? ¡Cuéntanoslo en la sección de comentarios!

KomparaTodo

~ Para ahorrar hay que comparar ~ Comparador financiero especializado en tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos con ASNEF. Visita nuestros comparadores para encontrar la financiación que necesitas, es totalmente gratuito.

Artículos relacionados

Comentarios

1 Comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.