x

Ventajas fiscales de los planes de pensiones

Hoy te contamos los principales beneficios fiscales de los planes de pensiones y si realmente merece la pena la contratación de uno

Preocuparse por la jubilación es algo cada vez más común. Es algo que, aunque falte tiempo para que llegue, es necesario planificar con antelación. 

Para ello, es común utilizar productos financieros que aporten la seguridad de disponer de una cantidad apropiada cuando llegue el momento de dejar de trabajar. 

Aunque, gracias a la cotización, en el momento de jubilarse se percibe una pensión, por norma general esta no es suficiente para poder disfrutar de este periodo de la vida. 

Por eso, los expertos recomiendan contratar un plan de pensiones que pueda complementar la prestación pública. 

En este artículo, vamos a analizar cuál es la fiscalidad de los planes de pensiones y por qué es uno de sus principales beneficios.

¿Qué es un plan de pensiones?

Un plan de pensiones es un producto de ahorro e inversión a largo plazo. Su principal misión es la de cubrir una situación determinada. 

La contingencia más común es la jubilación. Sin embargo, también se puede dar el caso de que se trate de contingencias como invalidez temporal o permanente, desempleo de larga duración o fallecimiento.

Para obtener esta prestación se requiere contraer el compromiso de ingresar una cantidad determinada de manera regular durante el tiempo que se establezca. Normalmente, suele ser hasta la fecha de la jubilación. 

Existen diferentes tipos de planes de pensiones, que puedes consultar con tu entidad. 

¿Cuándo debes contratar tu plan de pensiones?

A pesar de lo que piensa mucha gente, los planes de pensiones no son una hucha en la que ir guardando una cantidad de manera mensual, para abrirla cuando haga falta. 

Los planes de pensiones generan beneficios, que pueden incrementar el importe total a percibir en el momento de hacer su rescate. 

Además, tanto las aportaciones que se realizan de manera regular, como los beneficios que se obtienen por esas aportaciones, no tributan hasta el momento de su rescate.

Por lo tanto, el tiempo es un factor que determinará la cantidad final que obtendrás de tu pensión. Así mismo, el porcentaje de rentabilidad anual influye en gran medida al total de la pensión. 

Una variación de tan sólo 5 años menos contribuyendo al plan de pensiones, o un punto porcentual en la rentabilidad anual, pueden suponer una diferencia final de más de 20.000 €.

Beneficios fiscales de un plan de pensiones

Uno de los puntos más importantes de los planes de pensiones es la fiscalidad de los mismos. Todas las aportaciones que haces a un plan de pensiones se deducen de los ingresos del trabajo, o de las actividades profesionales si eres autónomo. 

Esto supone una disminución en el pago de impuestos. Como media, si realizas una aportación de unos 100 € mensuales, puedes ahorrar en impuestos casi hasta 300 €. Por lo tanto, en la declaración de la RENTA el resultado saldrá negativo, y te saldrá a devolver. 

Hay que destacar que existe un límite deducible de 8000 € anuales, o del 30 % de los ingresos, sean por rendimientos del trabajo o por actividades profesionales. 

Para sacarle el máximo beneficio a esta ventaja fiscal, puedes calcular cuánto has aportado durante el año a tu plan de pensiones. Y, si queda margen suficiente, puedes realizar una aportación extraordinaria hasta el cierre de diciembre.

¿Tienen más ventajas los planes de pensiones?

Aunque la fiscalidad es una gran ventaja que poseen este tipo de productos financieros, no es la única. Por destacar las principales ventajas que ofrecen estos servicios de ahorro, podemos mencionar la flexibilidad y la posibilidad de traspaso sin gastos. 

Sobre la flexibilidad debemos destacar que es posible escoger la cantidad que aportas de manera habitual y la periodicidad de la aportación (mensual, trimestral, semestral, anual…) Adicionalmente, puedes realizar aportaciones extraordinarias cuando quieras. 

Con respecto a la posibilidad de traspaso, hay que señalar que puedes realizar traspasos de participaciones a otros planes de pensiones, sin pagar impuestos por ello. 

¿Es recomendable contratar un plan de pensiones?

Tras ver toda esta información es posible que te estés haciendo la pregunta de si merece, o no, la pena contratar entonces un plan de pensiones. 

La realidad es que no existe una respuesta universal a esta pregunta. La respuesta dependerá de tu perfil personal y de lo que deseas conseguir. 

Sin embargo, creemos conveniente que conozcas los aspectos no tan positivos de este tipo de productos. 

El primer inconveniente que tiene este tipo de productos financieros es que la rentabilidad no está garantizada. 

Es decir, existe la posibilidad de que obtengas menos dinero del que has aportado a tu plan de pensiones.

Otro de los inconvenientes que tienen los planes de pensiones es que no puedes disponer del dinero hasta haber llegado la jubilación. Los únicos otros motivos por los que puedes retirar el dinero serán alguno de estos supuestos: incapacidad permanente, que haya transcurrido más de 10 años desde la primera aportación, desempleo prolongado o muerte.

Por estos motivos, muchas personas encuentran más rentables otras opciones, como pueden ser los fondos de inversión o letras del tesoro.  

KomparaTodo

~ Para ahorrar hay que comparar ~ Comparador financiero especializado en tarjetas de crédito, préstamos personales y créditos con ASNEF. Visita nuestros comparadores para encontrar la financiación que necesitas, es totalmente gratuito.

Artículos relacionados

Comentarios

0 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.